El Consulado de la República Argentina en Recife informa que se encuentra abierta la convocatoria para postular a los Premios RAICES y LELOIR 2025, una distinción que reconoce y visibiliza el trabajo de quienes contribuyen al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de nuestro país.
Los Premios RAICES están dirigidos a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as que residen en el exterior y que colaboran activamente con instituciones, universidades y centros de investigación argentinos, promoviendo vínculos, proyectos conjuntos, transferencia de conocimientos y formación de recursos humanos altamente calificados.
Por su parte, los Premios LELOIR están destinados a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as extranjeros/as que, mediante su cooperación, han contribuido significativamente al desarrollo y la internacionalización de las capacidades científicas y tecnológicas de la Argentina.
¿Quiénes pueden presentar candidaturas?
-
Coordinadores Científicos y Coordinadores Eméritos de las Redes de investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as en el exterior.
-
Universidades públicas y privadas (a través de rectorados o decanatos).
-
Embajadores/as a cargo de representaciones argentinas en el exterior.
Áreas de conocimiento:
-
Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales
-
Ciencias Biológicas y de la Salud
-
Ciencias Exactas y Naturales
-
Ciencias Sociales y Humanidades
Plazo de postulación: hasta el 15 de septiembre de 2025.
Quienes deseen postular candidatos/as deberán consultar las Bases y Condiciones y completar el Formulario de inscripción online, disponibles en el siguiente enlace: www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/premios-raices-y-leloir-2025
¿Quién fue Luis Federico Leloir?
Luis Federico Leloir (1906–1987) fue un destacado médico y bioquímico argentino, pionero en el campo de la bioquímica de los carbohidratos. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos azucarados y su papel en la biosíntesis de los hidratos de carbono. Su legado científico sigue inspirando a generaciones de investigadores y científicas/os en Argentina y en todo el mundo.
